Parque Nacional Tierra del Fuego: Un paisaje impactante
Alrededor de 70.000 hectáreas de bosques conforman a nuestro Parque Nacional. El mismo fue creado en el año 1960 y se ubica a 12 kilómetros al este de la Ciudad de Ushuaia.
Foto: pexels
Único parque nacional Argentino
Formado por lagos, valles, extensas turberas en el cual los bosques llegan hasta la costa marina, como ser la Bahía Lapataia, único fiordo argentino del Canal Beagle, y la Ensenada Zaratiegui.
Los bosques del Parque están conformados principalmente por lengas, que en otoño se tiñen de rojo intenso. En sectores más húmedos se integran con el canelo y el guindo o el siempreverde coihue.
En el Parque Nacional podemos encontrar guanacos, huillín, castores, zorro colorado fueguino y una basta cantidad de aves (como albatros, ostreros, cauquenes pato vapor, gaviotas, carpintero gigante, zorzal, etc.)

El tren del Fin del Mundo
Su historia comienza en 1902 con la construcción del presidio de Ushuaia y la inauguración del primer ferrocarril, que consistía en vías de madera y, una locomotora a vapor con coches planos empujados por bueyes, caballos y en algunos casos hasta por los propios presos.

Imagen: Pagina web tren del fin del mundo
En 1910, se sustituyo por un tipo de ferrocarril de vías estrechas de metal, convirtiéndose en el medio de transporte en funcionamiento más importante de la ciudad de Ushuaia, contando con 2 locomotoras para transportar a los presos que realizaban el recorrido en forma diaria con el fin de cargar el material recolectado durante la jornada laboral.
El Tren del Fin del Mundo, partía por la mañana desde el presidio, con destino al Monte Susana. Finalizando el dia, el tren regresaba (en algunos casos con los presos sobre la carga que transportaban o en otros casos, con los presos empujándolo).

Imagen: Pagina web tren del fin del mundo
En 1947, se solicita el cierre de la cárcel por motivos humanitarios. Durante los siguientes años el tren continuó funcionando para la producción de los aserraderos locales.
En 1949, la ciudad de Ushuaia sufrió un fuerte terremoto que imposibilito el uso del tren y su posterior abandono hasta la década del 90’ cuando se decide recrear parcialmente su ruta con fines turísticos fundando el famoso “Tren del Fin del Mundo”.
Hoy en día el recorrido comienza en la “Estación del Fin del Mundo”, rescatando los últimos 7 kilómetros del recorrido original con una parada intermedia en la “Estación La Macarena” en donde los pasajeros pueden disfrutar de una gran vista panorámica y luego continuar el recorrido, para ingresar al Parque Nacional.
Es una muy buena opción (al igual que el Glaciar Martial) para combinar el mismo día que realices nuestra navegación
texto extraido de la pagina del Tren del Fin del Mundo y modificado por Ushboating